domingo, 26 de marzo de 2017

HISTOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LA PULPA. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA PULPA, BIOQUÍMICA DE LAS FIBRAS DE LA PULPA.


HISTOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LA PULPA. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA PULPA, BIOQUÍMICA DE LAS FIBRAS DE LA PULPA. 

GENERALIDADES
La pulpa dentinaria forma parte del complejo dentinopulpar, tiene su origen embriológico en la papila dental. La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma madura de la papila y es el único tejido blando del diente. La cámara palpar en los premolares y molares se divide, al igual que su contenido pulpar, en porción coronaria y porción radicular. La cámara posee un piso y un techo, donde encontramos los cuernos pulpares. Del piso de la cámara salen dos o tres conductos que penetran en las raíces y terminan en uno o varios orificios en el vértice distal de la raíz. Conductos se extienden, por tanto, desde la región cervical hasta el foramen apical o ápice radicular.
Desde el punto de vista estructural, los cuerpos de los odontoblastos se localizan en la interface existente entre la pulpa y la dentina y su prolongación principal o proceso odontoblastico se ubican en el interior de los túbulos dentinarios. Desde el punto de vista embriológico, ambos tejidos, dentarios y pulpar, tienen su origen en la papila dentinaria.
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA
La pulpa dental es un tejido conectivo de la variedad laxa, ricamente vascularizado e inervado. En su periferia se ubican en los odontoblastos. La pulpa se encuentra totalmente rodeada por dentina mineralizada, convierte a este tejido es un tejido único en su grupo.
La pulpa está formada un 75% de agua y un 25% de material orgánico, Esta última está constituida por células y matriz extracelular representada por fibras y sustancia fundamental.
POBLACIONES CELULARES DE LA PULPA NORMAL
Odontoblastos. - Son las células especificas del tejido pulpar, situadas en su periferia y adyacente a la predentina. Los odontoblastos permanecen a la pulpa como a la dentina porque a su cuerpo se localiza en la periferia pulpar, sus prolongaciones se alojan en los túbulos de la dentina.
Los odontoblastos presentan un retículo endoplasmático rugoso muy extenso, ocupan gran parte del citoplasma, excepto en el cono del proceso odontoblasto. El complejo de Golgi. El citoplasma posee, además, abundantes mitocondrias, cuya función principal es liberar energía para ser utilizada en sus procesos metabólicos. En la prolongación odontoblasticas se observan vesículas secretoras y escasos organelos. Los odontoblastos se asocian entre sí a través de sistemas de unión para formar la placa odontoblastica. El proceso odontoblastico son los responsables de transportar y liberar, los gránulos maduros al espacio intracelular.
Fibroblastos: Son células principales y mas abundantes del tejido conectivo pulpar, especialmente, en la corona, donde se forman la capa denominada rica en célula. Los fibroblastos secretan la sustancia fundamental de la pulpa, por lo general, se ubican entre las fibras colágenas.
La función de los fibroblastos es formar, mantener y regular el recambio de la matriz extracelular fibrilar y morfa.
-          Células pulpares de reserva: Se denominan también mesenquimáticas indiferenciadas, pero es importante señalar que derivan del ectodermo de las crestas neurales. Estas células constituyen, en la pulpa adulta, la población de reserva pulpar, por su capacidad de diferenciarse en nuevos odontoblastos productores de matriz pulpar, generalmente se ubican en la región subodontoblástica o en la proximidad de los capilares sanguíneos, por lo que suelen denominarse células perivasculares o peritocitos.
Las células mesenquimáticas indiferenciadas del periápice son las que se pueden dar lugar a las distintas líneas celulares: fibroblastos, oteoblastos, cementoblastos y ocasionalmente, odontoblastos.
Macrófagos: La forma de los macrófagos cambia en función de que estén fijos (histiocitos) o libres en el tejido conectivo. Las células son redondeadas con pequeños repliegues citoplasmáticos en la superficie, mientras que los macrófagos fijos tienen un aspecto irregular por la presencia de verdaderas prolongaciones citoplasmáticas. Se caracteriza por tener abundantes vacuolas y lisosomas, así como un complejo de Golgi y REL  bien desarrollados. Tienen su origen en los monocitos.
En los procesos inflamatorios, los histiocitos se transforman en macrófagos libres, incrementan su tamaño y adquieren mayor movimiento y de fagocitosis. Su función consiste en digerir microorganismos, y eliminar bacterias y células muertas, a nivel del tejido pulpar, el macrófago estimulado desempeña un papel clave en la respuesta inflamatoria e inmune durante la pulpitis.
Células dendríticas: Estas células se distribuyen en la pulpa, configurando un retículo, existen dos áreas en las que se acumulan de forma preferente: en la región perivascular de la pulpa central y en la región subodontoblástica.
La función d las células dendríticas de la pulpa consiste en participar en el proceso de iniciación de la respuesta inmunológica primaria. Las células capturan los antígenos, los procesan y luego migran hacia los ganglios linfáticos.
-          Otras células del tejido pulpar: Se pueden identificar otros tipos celulares como: linfocitos, células plasmáticas y en ocaciones, eosinófilos y mastocitos.  La existencia de estas células es muy evidente en los procesos inflamatorios. Loa linfocitos T participan en la respuesta inmunológica de acuerdo ante la presencia de antígenos provenientes de una caries, y liberaría linfocinas, que provocarían vasodilatación pulpar.
Los mastocitos intervienen, especialmente, en los diferentes procesos inflamatorios del tejido pulpar, por la liberación de la histamina. Este compuesto aumenta la permeabilidad de los capilares y vénulas, lo que produce edema.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA PULPA.
(Mooney, 2008)Afirma que “La actividad metabólica durante la dentinogénesis la zona odontoblastica es mayor que la que ocurre una vez completada la formación del diente.”
Se considera que la pulpa puede liberar energía otro mecanismo además de la vía glucolítica habitual hace por una derivación del metabolismo de los hidratos de carbono de tipo fosfogluconato (glucosa fosfato). Esto permite explicar por qué la pulpa resiste periodos de vasoconstricción por uso de anestesia local con adrenalina. La actividad metabólica de la pulpa es reducida por algunos materiales dentales como el hidróxido de calcio y el óxido de zinc/eugenol. Fuente especificada no válida.
En cuanto al contenido en hidratos de carbono, principalmente contiene glicosaminoglicanos como:
  • Versicán: Glucoproteína que se ubica en la periferia de la pulpa uniendo a los odontoblastos.
  • Fosfosforina: Fosfoproteína sintetizada por los odontoblastos, involucrada en el proceso de mineralización de la matriz colágena. Fuente especificada no válida.

FIBRAS
Fibras colágenas: las fibras de colágeno están constituidas por colágeno tipo I, el cual representa, aproximadamente, 55% del colágeno pulpar.
La distribución y proporción de las fibras colágenas difiere según la región. Son escasas y están dispuestas de forma irregular en la pulpa coronaria. En la zona radicular adquieren una disposición paralela y están en mayor concentración. Colágeno tipo III (41%) V (2%) además, colágeno tipo IV en la membrana basal de los vasos sanguíneo.
Fibras reticulares: Formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo III asociadas a fibronectina.  Ambos tipos de colágeno I Y III son sintetizados por el fibroblasto.
Estas fibras a nivel de la región odontoblastica se insinúan entre células y constituyen el plexo de Von Korff.
Fibras elásticas: En el tejido pulpar son muy escasas y están localizadas en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos. Su principal componente es la elastina.
Fibras de oxitalàn: En la pulpa dental   se les considera como fibras elásticas inmaduras y su función es desconocida.


ZONAS TOPOGRAFICAS DE LA PULPA
Las zonas identificadas desde la predentina hacia la pulpa son:
1.      Zona odontoblástica.
2.      Zona subodontoblástica u oligocelular de Weil.
3.      Zona rica en células.
4.      Zona central de la pulpa o tejido pulpar propiamente dicho.
Zona o capa odontoblástica: Constituida por odontoblastos. Bajo los odontoblastos se encuentran células subodontoblásticas de Höll. Los cuerpos celulares de los odontoblastos se conectan entre sí por diferentes complejos de unión. En la porción proximal se destaca la presencia de uniones ocluyentes y desmosomas, son las que mantienen la integridad de la capa odontoblástica. En las caras laterales predominan las uniones comunicantes de tipo hendidura o gap, que regulan el intercambio de metabolitos de bajo peso molecular entre los odontoblastos. Las uniones tipo gap se incrementan a medida que maduran los odontoblastos. La presencia de fibras amielinicas a este nivel desempeña un importante papel en la sensibilidad de la dentina.
Zona basal u oligocelular de Weil: Situada por debajo de la anterior, bien definida en la región coronaria de los dientes erupcionados, suele estar ausente en la región radicular. Al igual que la zona rica en células, se forma tardíamente durante el proceso de histogénesis pulpar. En esta zona se identifica el plexo nervioso de Raschkow,el plexo capilar subodontoblástica  y los denominados fibroblastos subodontoblásticos,  que están en contacto con los odontoblastos y las células de Höll por medio de uniones comunicantes tipo gap.
Zona rica en células: Se destacan las células ectomesenquimáticas o células madres de la pulpa y los fibroblastos que originan las fibras de von Korff. Esta zona es prominente en dientes adultos, los cuales poseen un menor número de células en su parte central.
Zona central de la pulpa: Formada por el tejido conectivo laxo característico de la pulpa, con sus distintos tipos celulares, escasas fibras inmersas en la matriz extracelular amorfa y abundantes vasos y nervios. Este tejido también es denominado tejido conectivo mucoso de la pulpa. La población celular está representada, esencialmente, por fibroblastos, macrófagos y células ectomesenquimáticas. Existen, asimismo, células dendríticas de la pulpa.



VASCULARIZACIÓN
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
Los vasos sanguíneos penetran en la pulpa acompañados de fibras nerviosas sensitivas y autónomas y salen de ella a través del conducto o foramen apical. Los vasos sanguíneos son de pequeño calibre. Los vasos penetrantes o arteriolas realizan un recorrido casi rectilíneo hasta llegar a la región de la pulpa central. Estructuralmente, las arteriolas presentan una túnica intima endotelial y una túnica media de músculo liso muy poco desarrollada.
  La pulpa frente a una lesión  responde en forma bifásica; es decir, hay una vasocontricción inicial seguida de vasodilatación y aumenta la permeabilidad vascular. En la región coronaria, los vasos se ramifican y forman el plexo capilar subodontoblástico. La red capilar es muy extensa y se localiza en la zona basal u oligocelular de Weil; su función es nutrir a los odontoblastos.
La proporción entre células endoteliales y periendoteliales es de cuatro a uno. El paso de metabolitos a través del endotelio se realiza por dos mecanismos: a) por medio de poros en el caso de los capilares fenestreados, y b) por transcitosis, particularmente, en los capilares continuos.
A través de los capilares pulpares, la sangre llega a las vénulas, hasta constituir las venas centrales. De este modo se completa la circulación eferente, que abandona el tejido pulpar a través del agujero apical en forma de venas de diámetro pequeño.
Se considera que el flujo sanguíneo pulpar es el más rápido del organismo, lo que provoca que la presión sanguínea pulpar sea una de las más elevadas en comparación con otros tejidos organicos.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
Se corrobora la existencia de numerosos vasos linfáticos en la parte central de la pulpa y, en menor número, en la zona periférica próxima a la capa odontoblástica.
INERVACIÒN
Se caracteriza por tener una doble inervación, sensitiva y autónoma. La inervación está a cargo de fibras nerviosas tipo A (mielinicas) y C (amielinicas) que llegan a la pulpa junto con los vasos a través del foramen apical.
La inervación autónoma está constituida por fibras amielinicas tipo C. Estas fibras son de conducción lenta e intervienen en el control del calibre arteriolar.
La inervación sensitiva está constituida por fibras aferentes sensoriales del trigémino (V par craneal). Son fibras mielinicas del tipo A 8 Y A B y, también, fibras amielinicas tipo C.
Las fibras A son de conducción rápida (15-100 m/s) y responden a estímulos hidrodinámicos, táctiles, osmóticos o térmicos, que transmiten la sensación de un dolor agudo y bien localizado.
HISTOFISIOLOGIA PULPAR
Actividades funcionales de la pulpa
° Inductora: el mecanismo inductor del complejo dentino-pulpar durante la amelogénesis, necesario el depósito de dentina para que se produzca la síntesis y el deposito del esmalte.
° Formativa: función esencial formar dentina. La elaboración de la dentina está a cargo de los odontoblastos esta se produce, tipos de dentina: primaria, secundaria o adventicia y terciaria o reparativa. Esta última se elabora en respuesta a distintos estímulos irritantes, como, biológicos (caries), físicos (calor, presión) o químicos (sustancias nocivas procedentes de algunos materiales dentales).
° Nutritiva: nutre la dentina a través de las prolongaciones odontoblasticas, desde el sistema vascular pulpar se difunden a través del licor dentinario.
° Sensitiva: la pulpa, mediante los nervios sensitivos, responde, ante los diferentes estímulos o agresiones, con dolor dentinario o pulpar. No interesa la naturaleza del agente estimulante, ya que la respuesta es siempre de tipo dolorosa. El dolor dentinal es agudo y de cortea duración, mientras que el dolor pulpar es sordo y pulsátil, persistiendo durante cierto tiempo.
° Defensiva o reparadora: el tejido pulpar tiene una notable capacidad reparadora, formando dentina ante las agresiones. Las dos líneas de defensa son: 1) formación de dentina peritubular, para impedir la penetración de microorganismos hacia la pulpa. Representa la primera defensa pulpar frente al avance de una caries, y 2) formación de dentina terciaria, reparadora o de irritación. Es elaborada por los nuevos odontoblastos que se originan de las células ectomesenquimaticas o células madre de la pulpa.
MODIFICACIONES DE LA PULPA CON LA EDAD
Al avanzar la edad, el tejido pulpar no responde a los estímulos externos como lo hace una pulpa joven.
° Reducción del volumen pulpar, al disminuir la cámara y los conductos radiculares como consecuencia del depósito continuo de dentina secundaria.
° Disminución de la irrigación e inervación, como resultado de la reducción del volumen del órgano pulpar.
° Disminución gradual de la población celular del tejido conectivo pulpar, desde la etapa adulta hasta la etapa senil, al perderse células inmaduras.
° Transformación del tejido conectivo laxo de la pulpa en tejido conectivo semidenso. Se debe al aumento de fibras colágenas y a la consiguiente disminución de la sustancia fundamental amorfa.
° Aparición de centros irregulares de mineralización, este fenómeno de calcificación, es común en la pulpa adulta.
° Las calcificaciones son de dos tipos: cálculos pulpares o dentículos y calcificaciones difusas.
° Los cálculos pulpares formados por la precipitación de sales minerales sobre un centro de matriz predominantemente colágena. Se clasifican de acuerdo en verdaderos: (poseen túbulos dentinarios) y falsos (solo muestran capas concéntricas de tejido mineralizado). Estos últimos son los más frecuentes, los cálculos pulpares un problema para el profesional.
BIOPATOLOGIA Y CONSIDERACIONES CLINICAS
El tejido pulpar puede sufrir distintas alteraciones. La pulpa, como tejido conectivo que es, responde a la agresión desencadenando una reacción de tipo inflamatorio (pulpitis). Los primeros cambios vasculares son reversibles si se elimina el agente causante.
El aumento de presión del tejido pulpar provocado por la presencia de edema, presiona las terminaciones nerviosas y provoca, por lo tanto, dolor. (Gomez de Ferraris, 2009)

 

 







 

Bibliografía

·         Gomez de Ferraris, M. E. (2009). Histologia, embriologia e ingenieria tisular bucodental. Mexico: Medica Panamericana.

·         Mooney, B. (2008). Operatoria Dental. Buenos Aires: Medica Panamericana.

0 comentarios:

Publicar un comentario