domingo, 12 de marzo de 2017

REGIONES SUPERFICIALES DE LA CARA



 REGIONES SUPERFICIALES DE LA CARA


REGIÓN PALPEBRAL




LÍMITES
Por arriba
La región superciliar.
Por abajo
La región geniana.
Por dentro
La región nasal.
Por fuera
La región temporal.

PLANOS
1. Piel y tejido celular subcutáneo.
2. Plano muscular, constituido por el músculo orbicular de los párpados.
3. Plano esquelético, constituido por el llamado septo orbital del que derivan los tarsos. El plano profundo de la región está constituido por la conjuntiva palpebral.
4. El paquete vasculonervioso de la región se halla constituido por las arterias palpebrales y los ramos motores procedentes del facial superior y los sensibles del nasal externo, del frontal lagrimal y el suborbitario.

En la pared turbinal encontramos los senos paranasales, que son el seno esfenoidal que se abre en el meato de Morgani; las celdas etmoidales superiores, que se abren en el meato superior; las celdas etmoidales medias,la bulla, el seno frontal y el seno maxilar, en el meato m
edio, y el conducto nasolagrimal en el meato inferior.

ELEMENTOS VASCULONERVIOSOS
El paquete vasculonervioso de la región se halla constituido por las ramas de las arterias sigmoidales y las ramas de la arteria esfenopalatina. Los nervios corresponden a los etmoidales o nasales internos, esfenopalatinos y los ramos del nervio olfatorio.


REGIÓN NASAL




LÍMITES
Por arriba
Una línea transversal que va de una ceja a la otra.
Por abajo
Otra línea horizontal que pasa por la extremidad inferior del subtabique.

Lateralmente
Por la línea oblicua que sigue el surco nasogeniano.
PLANOS
1. Piel y tejido celular subcutáneo.
2. Plano muscular, constituido por los músculos piramidal de la nariz, mirtiforme, elevador común del ala de la nariz y del labio superior.
3. Plano vasculonervioso, constituido por las ramas de la arteria nasal (oftálmica), dorsal de la nariz y arteria del subtabique (facial). Ramos motores del facial y sensibles del nasal externo suborbitario y nasal interno.
4. Plano esquelético, constituido por los huesos nasales, la apófisis ascendente del maxilar y los cartílagos del ala de la nariz y de lostabiques.

REGIÓN LAGRIMAL



En la región lagrimal hay que considerar dos zonas:

A. LAGLÁNDULALAGRIMAL

LOCALIZACIÓN

En la fosita lagrimal
Que se coloca en el ángulo superoexterno de la órbita, es decir, por encima del canto externo de la órbita.

La inervación
Se debe al asa lagrimal, que procede del segundo ramo del trigémino que lleva las fibras parasimpáticas del ganglio esfenopalatino, las cuales se agrupan con fibras de la primera rama del trigémino para formar el asa lagrimal.

El asa lagrimal
Se localiza yuxtapuesta a la pared externa de la órbita, por lo cual se afecta con mucha frecuencia en traumatismos que pueden lesionarla y transtornar la secreción.

B. LAS VÍAS LAGRIMALES

LOCALIZACIÓN
En el canto interno del ojo, e invaden la pared turbinal formando el conductillo lagrimal.

EPÍFORA
Si estas vías no drenan, la lágrima extrafluye y forma la epífora.

1. Vías lagrimales
a) Puntos lagrimales.
b) Rodeados por los tubérculos lagrimales.
c) Conductillos lagrimales.
2. Saco lagrimal
a) Se sitúa en la fosa lagrimal, en el conductillo lagrimal del unguis.
b) Termina en la válvula de Hasner a nivel del meato inferior.




REGIÓN LABIAL




LÍMITES
Por arriba
Una línea horizontal que pasa por la extremidad posterior del subtabique hasta el surco nasogeniano.
Por abajo
El surco mentolabial.
Lateralmente
Dos líneas verticales que pasan 1 cm por fuera de la comisura de los labios.

PLANOS
1. Piel y tejido celular subcutáneo.
2. Plano muscular, constituido por el orbicular de los labios y fibras del mirtiforme, canino, elevador común propio del labio superior,risorio, triangular de los labios y cuadrado de la barba.
3. Capa glandular, formada por glándulas salivales labiales.
4. Capa profunda, constituida por la mucosa labial.
5. Paquete vasculonervioso, constituido por las ramas de las arterias orbiculares (facial) y los ramos nerviosos motores procedentes del nervio facial y sensibles del infraorbitario y mentoniano.

REGIÓN MENTONIANA




LÍMITES
Por arriba
El surco mentolabial.
Por abajo
El surco submentoniano que sigue el borde inferior de la mandíbula.

PLANOS
1. Piel y tejido celular subcutáneo.
2. Plano muscular, constituido por los músculos triangular de los labios, cuadrado de la barba y borla del mentón.
3. Paquete vasculonervioso, constituido por ramas de las arterias mentoniana y coronaria inferior, ramos nerviosos motores del facial y ramos sensitivos procedentes del nervio mentoniano y del ramo transverso del plexo cervical.
4. Plano esquelético, constituido por la sínfisis mentoniana, en donde encontramos los agujeros mentonianos por los que salen los vasos y nervios mentonianos.


REGIÓN GENIANA




LÍMITES
Por arriba
El borde inferior de la órbita.
Por debajo
El borde inferior de la mandíbula.
Por detrás
El borde anterior del masetero.
Por delante
El surco labiogeniano.
PLANOS
1. Piel y tejido celular subcutáneo, en el que encontramos la bolsa adiposa de Bichat.
2. Plano muscular, constituido por el músculo buccinador y su aponeurosis, principalmente atravesado por el conducto de Stenon.
3. Plano vasculonervioso, constituido por la arteria facial, que atraviesa la región, y fibras del facial.
4. Plano esquelético: hueso malar, que constituye la región suborbitaria, separado por el surco maxilogeniano del resto de la región geniana.

2 comentarios: